Valencia, terra do arroz e da laranja
Indicações do querido Josep, complementadas por mim.
El Centro Cultural la Beneficència es un edificio muy agradable con varios patios que se pueden
      visitar y dos museos interesantes: El Museo Etnográfico y el Museo
      de Prehistoria. Está en la calle Corona.
      Si os gusta el arte moderno y contemporáneo, al lado (lindan uno
      con otro) está también el Instituto Valenciano de Arte Moderno
      (IVAM), que de hecho fue el primer museo de arte moderno
      establecido en España (antes que Madrid soñara con el Centro Reina
      Sofía o la Fundación Thyssen!!).
      
      Para ir a la Ciudad de las Artes y las Ciencias tomáis el autobús
      n°95, al lado de las Torres de Serranos, como hemos visto esta
      noche. Para entrar en instalaciones como el Museo de Ciencias o el
      Oceanográfico hay que comprar entradas. Podéis verlo en la web. Se pueden comprar entradas combinadas para visitar diversos de los
      espacios aqui.
También se pueden comprar entradas para visitar diferentes
      espacios durante varios días aqui.
Para ir a la playa podéis tomar el tranvía en la estación que hay
      al otro lado del río, casi enfrente de las torres de Serranos.
      También hay varias rutas de autobus. Lo más sencillo si salís de
      las inmediaciones de las Torres de Serranos es que toméis el mismo
      autobús n°95, que después de la Ciudad de las Artes y las Ciencias
      sigue hasta la playa del Cabañal (o Cabanyal) que queda al lado
      del antiguo puerto, mira aqui.
Ese mismo autobús es de recorrido circular y luego vuelve hacia el
      centro de Valencia y para delante de la estación de tranvía de
      enfrente de las Torres de Serranos.
      
      En esa playa, llamada del Cabanyal, hay un paseo largo, que podéis
      caminar. Siguiendo, la continuación de esa playa se llama "playa
      de la Malvarrosa" y al final del todo llegáis a la playa de
      Alboraya (o Alboraia) que es un pueblo pegado a la ciudad (donde
      se inventó la horchata, bebida refrescante que está hecha de un
      tubérculo diminuto que se llama "chufa"). En ese paseo de la playa
      hay algunos restaurantes sobre el paseo, donde se puede comer.
      Algunos son muy tradicionales pero quizá se han turistizado. A mi
      hay uno muy "normalito" pero que creo que está bien, llamado "El      Bobo" que me gusta más que los demás. Hoy en día conviene reservar
      y si queréis comer un arroz, encargarlo previamente. En el barrio
      del Cabanyal hay bastantes restaurancitos recomendables pero ya en
      la parte construida, hacia el interior y alejados (en segunda o
      tercera línea) de la playa.
 
 
Nenhum comentário:
Postar um comentário